Los principios básicos de superar la culpa por la relación



Pero, y si no lo hace y te hace ver que sufre, y tú caes en la trampa de la culpa y cedes, y al hacerlo el otro anhelo y tú pierdes.

Esto puede ayudar a procesar los eventos y clarificar tus pensamientos. La escritura terapéutica proporciona un espacio seguro para expresar sentimientos que quizás no estés ligero para compartir con otros o que no comprendes completamente.

Además, el amor nos inspira a crecer y a mejorar como individuos. Buscamos constantemente formas de hacer felices a nuestros seres queridos y nos esforzamos por ser mejores personas cada día.

En extracto, el amor puede motivarnos a superar nuestros miedos y limitaciones, sin embargo que nos impulsa a salir de nuestra zona de confort, a crecer como individuos y a carear nuestras debilidades.

El amor nos desafía a ser mejores personas y nos brinda oportunidades de crecer y transformarse en diferentes aspectos de nuestra vida.

Lo que está claro es que una pareja es responsabilidad de los dos y cuando el amor se acaba es necesario tomar las mejores decisiones por el bienestar de ambos.

El victimista sufre por la conducta que hace otro desde su autodeterminación y transformación personal y ese sufrimiento provoca normalmente en el otro (sobre todo si son relaciones cercanas) un sentimiento de culpa que, en muchos casos, es tan intenso, que paraliza al que la siente y deja de hacer lo que quería hacer, para hacer lo que no quería hacer, pero que produce placer en el victimista.

Si te equivocas te abres a otras posibilidades vitales y si no sigues haciendo lo mismo toda tu vida y no evolucionas.”

Muchas personas dispuestas click here a reconciliarse con alguien importante para ellas tienen muchas ganas de expresar sus opiniones y puntos de vista sobre aquello que ha ocurrido y dañado la relación.

En un diario, escribe las cosas sobre las que verdaderamente tienes control total. Aún incluye aquellas cosas sobre las que solo tienes control parcial. Culparte por un error o incidente que solo estuvo parcialmente bajo tu control significa que estás enojado contigo mismo por cosas que están por encima de ti.

Pero cuando entiendes que tienes que rechazar y afirmar no y no sentirte culpable por ello, de golpe los rechazos de los demás dejan de doler.

Sentirte culpable por hacer lo que sientes que tienes que hacer, a pesar de que pueda perturbar a alguien significa que eres muy rígido, muy autodestructivo, muy soberbio, porque la culpa solo genera dolor, condena, castiga y demuestra muy poco amor en torno a ti mismo y una gran infravaloración.

Dejar de sentirte culpable por el error y dejar de sentirse responsable de la prosperidad de los demás y si de la tuya, es madurar, es crecer, es evolucionar y es cautela.

Si no juegas al diversión del victimista y del culpable y no cedes a su chantaje, permites que a través de su sufrimiento, rompan el miedo al cambio y se permitan aprender a ser felices por sí mismos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Los principios básicos de superar la culpa por la relación”

Leave a Reply

Gravatar